
En una conferencia de prensa realizada en El Bolsón, el Gobernador Alberto Weretilneck anunció un plan de reactivación productiva para asistir a los productores afectados por el incendio que consumió 3.691 hectáreas. Acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y el intendente Bruno Pogliano, remarcó el compromiso del Gobierno con la recuperación del sector.
El plan contempla líneas de financiamiento para quienes perdieron su producción. El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo destinará $500 millones en créditos de hasta $10 millones, con un año de gracia y devolución en 24 cuotas fijas a tasa 0.
Además, la Agencia de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro dispondrá de otros $500 millones para emprendedores locales, incluyendo elaboradores de dulces, cervezas y destilados, con préstamos accesibles y condiciones favorables.
“El CFI destinará $400 millones no reintegrables para la recuperación productiva, sumando infraestructura, equipamiento y abastecimiento de agua para los productores afectados”, señaló Weretilneck. Este monto se invertirá en insumos esenciales para la recuperación productiva, como alambres, torniquetes, bombas de agua, tanques, bebederos, polietileno para invernaderos y generadores.
Para fortalecer la detección, prevención y alerta temprana de incendios, se sumarán tanques australianos de 20.000 y 40.000 litros, geomembranas para reservorios, maquinaria para pozos y estanques, equipamiento de primer ataque, cámaras de monitoreo y cartelería preventiva, con una inversión adicional de $400 millones.
“Desde el primer día estuvimos acompañando a los productores con asistencia inmediata: más de 2.736 fardos, mangueras y elementos esenciales para garantizar el abastecimiento de agua y alimento para los animales”, expresó Weretilneck.
Además, se llevó adelante un relevamiento integral de productores, invernaderos, plantaciones de fruta fina y lúpulo, apicultura y sectores de la agricultura familiar, junto con un diagnóstico satelital que estima más de 1.000 hectáreas agrícolas dañadas.