Prepararon las ofertas para animar a los que lleguen a anticiparse a las restricciones que aplicará ARCA de este lado de la cordillera, sobre todo a partir de julio.

Actualmente sólo existen limitaciones con los artículos de uso personal, como teléfono celular, notebook o tablets: uno por persona y los viajeros por vía terrestre tienen un tope para ingresar de 300 dólares sin impuestos, y quienes lo hacen por vía aérea pueden gastar hasta 500 dólares.

Recién en julio vienen cambios, según anunció la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ya que se implementará una nueva etapa de control fiscal sobre las compras internacionales realizadas.

No obstante, para quienes vayan a Chile a hacer shopping, no habrá nada visible que altere su accionar cotidiano.

Aquellos con sus obligaciones fiscales al día no deberían preocuparse, ya que sus ingresos declarados coincidirán con sus consumos.

Cuentas en orden con ARCA

Sin embargo, las nuevas medidas podrían filtrar a los turistas “flojos de papeles” con ARCA, debido a que los movimientos con tarjeta serán más transparentes y fiscalizados.

Los bancos y entidades financieras deberán informar las operaciones que hagan los contribuyentes en el exterior, donde se deberá incluir número de tarjeta, país de la operación, nombre del comercio, monto y código de rubro del comercio (Merchant Category Code o MCC),

Aún así desde la salida del cepo conviene, y seguirá así, pagar por las compras en el exterior con tarjeta de crédito. 

Sigue en pie la modalidad del “stop debit” entre la fecha de cierre y vencimiento del resumen, y luego cancelar el saldo con los dólares ya disponibles en la caja de ahorro, adquiridos a un valor más conveniente sin impuesto, pero nunca en pesos.

Por ejemplo si se compra un artículo en Chile el equivalente a 10,30 dólares aproximadamente y si se abona con tarjeta de crédito, el resumen se liquidará con pesos a una cotización del “dólar tarjeta” de $1.573, los US$ 10,30 van a ser $16.216.

En cambio, si a esos 10,30 dólares al cambio se los cancela con la moneda norteamericana ya depositada en la caja de ahorro (siempre haciendo el “stop debit”), se evita el recargo del 30%, con un cambio de $1.210 (BNA), es decir, unos $12.463.

Las ofertas que aguardan

Con una diferencia de precio entre el 50 y el 70%, según las marcas y modelos, en Televisores, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria, notebooks, y pequeños electrodomésticos, aguardan principalmente en tiendas como Ripley, Falabella, París y supermercados Líder y Jumbo.

A los valores más bajos deben añadirse ventajas tales como la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para turistas internacionales y un precio del dólar en Chile favorable para los extranjeros.

En medio de la vuelta obligatoria en el país trasandino de los molestos barbijos desde Semana Santa, precisamente el supermercado Líder, que tiene decenas de sucursales, lanzó agresivas promociones de 10 para la renovación del hogar o disfrutar de la cocina.

Son ellas:
Aspiradora ciclónica con contenedor 1.3 Lts, 2000 W: de 71.948,68 $ARS a 107.983,08 $ARS a $59.990.
Multimixer Inmersion Stick Mixer 2609 250W: de 15.602,89 ARS a 20.407,48 ARS.
Aspiradora de arrastre REB-VCC190V3E/XZS 2000W Burdeo: de 57.643,03 ARS a 96.079,72 ARS.
Hervidor MK-17S32A gris para preparar mate, té o café: de 13.200,60 ARS a 24.010,92 ARS.
Horno eléctrico TH-25N01 25 litros 1500W Negro para cocinar desde pizzas hasta asados: de 54.039,59 ARS a 72.056,78 ARS.
Microondas UT-SYDNEY18 16 litros blanco: de 60.045,32 ARS a 120.102,65 ARS.
Sartén con tapa 14 cm Every Day Gris: de 4552,35 ARS a 6594,29 ARS.
Lomo vetado carne vacuno, 1,2 kg: de 18.723,47 ARS a 21.884,89 ARS.
Set de utensilios de cocina: alrededor de 12.011,47 ARS en descuento.

Fundamentos de la dulce espera

Las alarmas habían sonado en Argentina con los datos del Banco Central para enero de 2025, cuando el uso de tarjetas por parte de argentinos en Chile aumentó un 541%, alcanzando cifras que no se veían desde el verano de 2018.

El turismo de compras a Chile inició en marzo de 2024 y, desde entonces, ha ido en escalada.

En enero, este sector creció un 8,4% respecto al mismo mes del año anterior,

Entre marzo y abril del mismo año pasado se produjo un fuerte crecimiento de la entrada de estos turistas, por sobre el 80%, y siguió con esta tónica durante el resto de ese año.

Se destacó el segundo semestre cuando se experimentaron alzas mensuales por encima del 100%.

En 2024 se terminó con más de dos millones de ingresos de argentinos, lo que implicó un incremento anual del 73%.

Este año sigue con el mismo panorama. Solo en enero, 7 de cada 10 turistas extranjeros provinieron de Argentina, según datos de la Subsecretaría del Turismo.

En marzo último, por el paso Cristo Redentor en Mendoza, la principal ruta que une Argentina con Chile, habían cruzado entre 3.000 y 4.000 viajeros por día.