Aseguran que los aumentos de los combustibles están muy por debajo de la inflación

0
405
En los casos más complejos, se plantean el cese de la actividad. (Foto: Vero Minutto).

Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de la región expresaron que la actualidad del sector es preocupante. Su titular, Marcelo Pirri, graficó la situación y explicó que al hacer “un análisis desde diciembre de 2019 hasta abril de 2023, la inflación había sido del 420% y la nafta súper, que es la que más se vende, aumentó un 250%”. Dijo que en el mismo período la actualización salarial en el sector fue del 411%.

“No estamos pidiendo que aumenten los precios, lo único que queremos es mantener nuestra rentabilidad”, aclaró Pirri en declaraciones radiales. Las alternativas serían exenciones impositivas u otras medidas que no tengan un impacto directo en el bolsillo de los consumidores.

Comentó que la situación es preocupante en las estaciones de servicios de todo el país y que, en los casos más complejos, directamente se plantean el cese de la actividad. En otros, “cierran el turno de la noche, evitando tener un trabajador más”, señaló. “El 60% de la matriz de costos es el personal”, dijo Pirri y agregó que un establecimiento tiene, en promedio, entre 15 y 20 trabajadores.

Por otra parte, recordó que hay un acuerdo vigente por cuatro meses -de abril a julio- que implica un aumento mensual del 4%. “Teniendo en cuenta el índice (de inflación) de abril del 8%, realmente está a la vista que no alcanza”, aseveró.

Por último, destacó que se abrió un canal de diálogo con la Secretaría de Comercio de la Nación para evaluar la situación y esperó que se pueda lograr “algún beneficio impositivo o buscar alguna alternativa con las compañías petroleras”.

Deja un comentario