Con los árboles no

0
221

Durante la presente semana en calles 25 de Mayo y Lavalle (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días), se realizó la tala indiscriminada de 12 árboles, sin ningún tipo de autorización por parte del Municipio. Causando un daño irreparable al medioambiente de nuestra ciudad. El árbol como un ser vivo realiza un aporte vital y constante de oxígeno para el desarrollo de la vida en la tierra. Plantar árboles, cuidar y preservar los ya existentes mitiga los efectos del Cambio Climático.


Según se informó a través del Juzgado de Faltas local, la solicitud de extracción no fue autorizada. Cecilia San Pedro, a cargo del Juzgado, informó que los inspectores de Servicios Públicos detectaron la situación y constataron que no tenían la autorización correspondiente. “Por lo que se procede a labrar un acta contravencional según la Ordenanza 272/16, por la que se puede contravenir a alguien que extrae o poda un árbol sin autorización. Aplicando la multa según el código de Falta 382/19, por la extracción de 12 árboles”.


Por otro lado, San Pedro informó que: “El día 5 de enero pasado presentaron una nota en Mesa de Entrada de calle Yrigoyen, solicitando el permiso para la extracción de 9 árboles, permiso que nunca se otorgó. Luego sin la previa autorización correspondiente talaron los 12 árboles”.


Cabe destacar que la extracción de árboles de vereda solo se puede solicitar si se presenta algún inconveniente originado por el mismo, como por ejemplo obstrucciones de raíces en cloacas, riesgo de caída, u otros que puedan significar peligro para el vecino. El inicio del trámite se realiza en mesa de entradas del Gobierno de la ciudad, situada en la esquina de Yrigoyen y Villegas, mediante nota realizada por el titular de la vivienda.


El trabajo y costo de la extracción estará a cargo del vecino y la misma se autorizará previa visita e inspección de los Ingenieros Agrónomos de la Secretaría.


A través del Gobierno de la ciudad se solicita a los vecinos y vecinas que si detectan alguna situación de este tipo pueden realizar la denuncia y dar aviso al 147.


Generar conciencia y trabajar desde la temprana edad en la importancia del cuidado del medioambiente es de vital importancia, por ello a través de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se desarrollan diferentes actividades de educación ambiental no formal en los establecimientos educativos de los distintos niveles de educación; y también actividades de educación ambiental comunitaria en diferentes sectores de la ciudad.


Para ello se tiene en cuenta el Calendario Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.


Una de las fechas ambientales anuales, en las que se hace hincapié y se realizan actividades de Sensibilización y Concientización sobre el cuidado del ambiente, es el 29 de Agosto que se conmemora el Día Nacional del Árbol. Durante esta fecha se llevan a cabo diferentes actividades de educación ambiental (charlas, talleres, entrega y plantación simbólica de árboles y arbustos ornamentales) en establecimientos educativos de nivel inicial y primario. Particularmente, las charlas consisten en resaltar y ratificar la importancia de los árboles como seres vivos; en el aporte vital y constante de oxígeno para el desarrollo de la vida en la tierra; en cuanto a la importancia de plantar árboles para mitigar los efectos del Cambio Climático y de cuidar preservar los ya existentes; en el asesoramiento con técnicos y autorización de espacios verdes para solicitar la poda o extracción de individuos que por sus características presenten un riesgo para las/los vecinas/os;  entre otros múltiples beneficios.


También es importante mencionar que el Gobierno de la ciudad junto a los municipios de Neuquén, Villa El Chocón y Catriel, desde el año 2021 forman parte del proyecto “Transversalización del enfoque de Género en los Planes Locales de Acción Climática” perteneciente a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).


En el año 2021 se logró formar el Voluntariado para la Acción Climática (vecinos y vecinas) y durante el transcurso del año antes mencionado y el 2022, se realizaron diversas actividades en conjunto con otras áreas municipales.

Deja un comentario