Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, con el fin de concientizar y prevenir dicha enfermedad y el sobrepeso.
La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
En nuestro país la 4ta. la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) reflejó que el 66,1% de los individuos tuvieron exceso de peso. El sobrepeso se registró en el 33,7 % de los casos, mientras que en el 32,4% se evidenció obesidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece recomendaciones con relación a la implementación de políticas públicas para detener la malnutrición en todas sus formas y garantizar el derecho a una alimentación adecuada.
La reciente aprobación de la reglamentación de la ley de etiquetado frontal representa un avance en la lucha contra el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos derivados de una mala alimentación.
¿Qué podemos hacer para prevenir la obesidad?
Seguir una alimentación saludable evitando el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar y grasas saturadas.
Prestar atención a las señales de hambre y de saciedad.
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Realizar al menos 30 minutos de actividad física regular de intensidad moderada la mayoría de los días.
Reducir las horas de exposición a las pantallas.
¿Qué hacer en caso de presentar obesidad?
Buscar ayuda profesional es el primer paso. Requiere de un abordaje multidisciplinario apoyada en varios pilares como la alimentación, la actividad física y aspectos psicológicos.
A través de la Coordinación de Seguridad de Alimentación y Nutrición se brinda durante todo el año capacitaciones y talleres en los Centros Infantiles Municipales y en los CITEs, además de brindar el asesoramiento y supervisión nutricional a las cocineras de dichos espacios.
También se brindan capacitaciones permanentes en los Centro de Promoción Comunitaria abiertas a todo público, sobre consejos prácticos para llevar a cabo una alimentación saludable, recetas saludables.
Se trabaja además en propuestas en conjunto con Centros de Salud de la ciudad, el Ministerio de Salud, el Hospital Pedro Moguillansky, el Ministerio de Educación, la Fundación Sol Patagonia, y demás secretarías y direcciones del Gobierno de la ciudad.
El objetivo principal es promover hábitos saludables como el consumo de frutas y verduras, hidratación, comida casera y actividad física. Concientizando sobre las diferentes enfermedades derivadas del sobrepeso y la obesidad.
Para más información ingresar a través de www.cipolletti.gob.ar o comunicarse al 147.