En una reunión con la gobernadora Arabela Carreras, se reveló que el Municipio de Cipolletti dejará de percibir 62 millones de pesos en el último bimestre debido a la disminución de la coparticipación.
Claudio Di Tella, intendente de Cipolletti, comentó sobre la situación: «En estos momentos, en los que la liquidez escasea en todo el país, afectar a los municipios de esta manera tiene un gran impacto». El jefe comunal expresó su preocupación ante esta reducción en los ingresos de coparticipación tanto para la provincia como para los municipios.
En números concretos, Di Tella detalló: «Alrededor de 61 millones y medio de pesos es lo que vamos a dejar de percibir en el último bimestre, y en el presupuesto para 2024, estamos hablando de alrededor de 170 millones de pesos». Esta disminución en los fondos municipales plantea desafíos adicionales en un contexto económico ya complicado.
El intendente también cuestionó si las medidas nacionales de incentivo al consumo en la clase trabajadora, golpeada por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, tendrán éxito. «Estando en recesión, no sé si estas medidas beneficiarán realmente al consumo. En cuanto al pago de tasas municipales, ya hemos observado una disminución en la recaudación», señaló Di Tella.
Si bien varios intendentes han solicitado compensaciones para contrarrestar la pérdida de ingresos, Di Tella destacó que la decisión final depende del gobierno nacional. «Todo dependerá de lo que el Gobierno Nacional esté dispuesto a hacer con los gobiernos provinciales. En última instancia, lo que está ocurriendo es un traslado de recursos de un lado a otro, lo que termina afectando a los gobiernos locales, que son la primera línea de contención de la demanda. Si el Gobierno Nacional no coparticipa a la Provincia reemplazando a Ganancias, será muy difícil que los municipios reciban una compensación adecuada», concluyó el intendente de Cipolletti.