Uno de los encuentros más importantes del año para el sector turístico nacional se lleva adelante hoy y mañana en San Carlos de Bariloche. Se trata de la 48ª edición del Congreso de Agentes de Viaje de la Federación Argentina de Empresas de Viaje y Turismo (FAEVYT), que nuclea a más de 600 instituciones y 1.200 agentes de viaje, autoridades y profesionales del turismo de todo el país.
La gobernadora rionegrina Arabela Carreras y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens inauguraron oficialmente hoy el congreso, que tiene como objetivo ofrecer novedades e innovaciones en vistas de una mayor profesionalización y capacitación de los trabajadores, empresas, prestadores y referentes de la industria en el ámbito post pandemia.
Luego de la apertura, la gobernadora y el resto de las autoridades visitaron el espacio del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, en el salón Los Puentes del hotel Panamericano, desde donde se buscará potenciar la comercialización de los prestadores turísticos y difundir la oferta provincial.
De este espacio participan organismos turísticos municipales como Sierra Grande; Viedma; El Bolsón; Dina Huapi; Río Colorado y el Ente de la Región Sur, dando así un lugar desde el que promocionan las diversas actividades y productos que caracterizan a la actividad turística de sus localidades durante todo el año.
Así también es el caso de distintas empresas rionegrinas del sector privado, comunicando la oferta que llevan adelante en las cuatro regiones de la provincia. En este sentido, participan el Tren Patagónico; Laderas Perito Moreno; algunas de las bodegas de los Caminos del Vino; y las Agencias Kosten de Viedma, Grado 42 de El Bolsón y las 4F de la Región Sur.
Durante ambos días, el congreso propondrá un amplio programa de actividades, con una serie de charlas magistrales, talleres temáticos y mesas de trabajo sobre las distintas ramas del turismo. Además, se llevarán a cabo conferencias especiales que abordarán la realidad del mercado laboral actual, la inteligencia artificial, el cambio y el liderazgo, con las historias de vida como motor del crecimiento y la apreciatividad como método de desarrollo.