La concejal cipoleña Victoria “Toia” Alfonso y el legislador provincial Marcelo Mango, recorrieron la zona de bardas del Cerro Azul. En la recorrida, también participaron les docentes investigadores Leonardo Salgado (Universidad de Río Negro- CONICET) y Yusara Mastrocola (Universidad Nacional del Comahue- Turismo). La visita se da en el marco de trabajo legislativo, que busca darle un nuevo impulso al proyecto que apunta a crear el Área Natural Protegida “Geoparque Cerro Azul” en Cipolletti.
Estos cerros, conocidos por les valletanes como “Cerro Azul”, se encuentran ubicados en el periurbano de la localidad de Cipolletti, hacia el norte de la ciudad. Abarcan una superficie aproximada de tres mil quinientas (3.500) hectáreas. Es un área con valiosos recursos geológicos y paleontológicos del Cretácico-Paleógeno; y presenta un gran potencial para desarrollar actividades de recreación, educación y turismo, de bajo impacto en la naturaleza.
En el año 2016, los docentes investigadores que acompañaron la caminata y recorrido por el sector, -junto a científicos de las universidades de Río Negro, Comahue y el CONICET- desarrollaron un proyecto para crear un área natural protegida de jurisdicción provincial, con las características de un Geoparque que lleve los lineamientos de la UNESCO. El estudio señala que a fines del Cretácico (70 millones de años), las aguas de Océano Atlántico cubrieron todo el norte patagónico hasta el sur de Mendoza y ese brazo de mar, conocido como Mar Rocanense o de Kawas, permaneció en la región durante varios millones de años hasta comienzos del Paleógeno, hace unos 60 millones de años. Esos recursos están en la zona del Cerro Azul y el objetivo de un Geoparque es que se pueda gestionar el área con participación local y responsabilidad ciudadana.
La propuesta fue tomada en su momento por el ex- legislador de la provincia de Río Negro y ex intendente de Cipolletti, Jorge Ocampo, y es retomada por el diputado Marcelo Mango y la edil Victoria Alfonso, que buscan la adhesión del resto de los legisladores y legisladoras provinciales, y el Concejo Deliberante local.
Mango señaló que “la conservación y protección del patrimonio geológico paleontológico surge como una respuesta defensiva frente al riesgo de su degradación o pérdida total y apremia la necesidad de brindar alternativas de conservación más participativa y sobre todo más vinculante con la población local”, mientras que Alfonso resaltó que “en tiempos de pandemia, los cipoleños y cipoleñas hemos disfrutado de las caminatas y salidas al aire libre y, en esa conexión con la naturaleza, hemos puesto en valor los espacios naturales que nos rodean. El emblemático Cerro Azul, es uno de ellos”.
Desde el Frente de Todes RN señalaron que buscarán el apoyo para sancionar este proyecto y “remediar la degradación que viene sufriendo el Cerro Azul con un plan de manejo que nos permita conservarlo y disfrutarlo, sin generar mayores impactos negativos en la naturaleza. Esta iniciativa, apunta a establecer y fortalecer el desarrollo de áreas y acciones, que a través de políticas públicas, apunten a la adquisición y consolidación de hábitos ciudadanos amigables con el ambiente”.