
Con el fin de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplantes, autoridades de la provincia, el INCUCAI y el hospital de Cipolletti firmaron un convenio para poner en marcha el Programa PROCURAR, que propone la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT). Así el hospital “Dr. Pedro Moguillansky” se convierte en la primera institución provincial en sumarse al programa nacional.
El programa tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante a través de la creación de unidades hospitalarias. Promueve un modelo intrahospitalario que involucra a los establecimientos asistenciales en los procesos de detección, selección y tratamiento de los potenciales donantes, ofreciendo una herramienta destinada a construir un sistema capaz de dar respuesta a la demanda de trasplante del país.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib destacó la incorporación del hospital al programa nacional y repasó el trabajo que se realiza en la provincia. Aseguró que antes se trataba de una tarea muy personalizada, pero se logró “generar y comprometer a los equipos”. “Hemos llegado a números que para la provincia son muy importantes y a que se tenga conciencia”, agregó.
El presidente del INCUCAI, Carlos Soratti explicó que “esto nos va a dar un salto de calidad en todo el acceso de la población que necesita un trasplante”. Señaló que en el país hay menos de una decena de hospitales que implementan el programa y que es muy importante poder sumar al primero de Río Negro, segundo en la Patagonia.
Por su parte, el director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Río Negro, Leonardo Uchiumi dijo que “el objetivo es aumentar la oferta de órganos y tejidos para casi 10.000 pacientes, sumando órganos y tejidos que están en lista de espera, y darles una oportunidad para mejorar su calidad de vida o incluso salvarles la vida”.
La directora del hospital, Claudia Muñoz, agradeció poder establecer esta unidad y expresó que “llena de alegría saber que recorrimos un camino en el que soñamos e hicimos realidad que muchos rionegrinos puedan llegar a ser trasplantados. Hoy podemos decir con satisfacción que la provincia tiene casi lista cero en todo lo que es córneas, gracias a todo el compromiso de todos y cada uno, especialmente al personal de salud que aporta su granito de arena para lograr que esto sea posible”.