Hidratación y alimentación en verano

0
177

Desde la Coordinación en Seguridad en Alimentación y Nutrición se recomienda a la población mantenerse siempre hidratado, sobre todo durante los días de temperaturas muy elevadas.


“No hay que esperar a tener sed para consumir agua, cuando tenemos sed ya estamos deshidratados. Se recomienda tener a mano siempre, y que el agua sea segura. Se puede hervir durante 3 minutos. El mate, las bebidas con cafeína, pueden deshidratarnos al igual que el alcohol. No nos aportan sustancias nutritivas”, destacó Mayra Vesciglio, licenciada en Nutrición.


Es importante realizar las 4 comidas al día evitando que sean platos no muy copiosos. Como guía podemos tener el plato saludable que consiste en: medio plato de verduras, un cuarto de cereales, y luego un cuarto cubierto por proteínas (pollo, pescado, carnes rojas).


Para niños y personas mayores, se recomienda prestar especial atención a la hidratación y evitar salir en horas dónde el calor es muy fuerte (entre las 11 y las 17 hs.)  


Se recomienda seguir las siguientes recomendaciones generales sobre una buena alimentación durante el verano para evitar golpes de calor:
-Beber diariamente 2 litros de agua. Ofrecer con mayor frecuencia a niños y adultos mayores,  ya que son más propensos a deshidratarse.
-Aumentar el consumo de frutas y verduras. Preferir opciones frescas como ensaladas. Las frutas son ideales para colaciones a media mañana y media tarde.
-Preferir frutas y verduras de estación, ya que tienen mejores nutrientes y son más económicas.
-Incorporar cuatro comidas principales: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Además, sumar dos colaciones: a media mañana y a media tarde.
-Preferir comidas frescas, evitando las comidas copiosas y muy calientes.
-Realizar actividad física regular, preferentemente en horarios en los cuales no haga tanto calor. (Siempre llevar gorra y agua para hidratarse)
-Incorporar legumbres como lentejas, porotos y garbanzos en ensaladas, junto a otras verduras.
-Controlar el consumo de bebidas azucaradas como gaseosas, jugos de frutas industriales, aguas saborizadas y también bebidas alcohólicas.


Para más información ingresar a través de www.cipolletti.gob.ar  o comunicarse al 147.

Deja un comentario