Con los destinos cordilleranos como principales protagonistas, 212.735 turistas arribaron a Río Negro en julio para vivir sus vacaciones. Según se informó desde el gobierno provincial, se generó un impacto económico de más de 30 mil millones de pesos y grandes expectativas de cara al próximo mes.
Con su amplia oferta de actividades, Bariloche se convirtió en el destino más elegido a nivel provincial, con un 95% de ocupación de sus plazas e índices de reservas que trepan al 90% para agosto. La cifra se mantuvo constante durante todo el mes, posicionándose así también como uno de los sitios predilectos del turismo a nivel nacional.
Por otra parte, según los datos recabados por el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo y Deporte, en la región cordillera, El Bolsón también recibió una gran afluencia de turistas, con un 25% de ocupación que se incrementó al 45% en la segunda quincena y picos de hasta el 75% en cabañas y departamentos durante la tercera semana de mes. Las cifras fueron en consonancia con las vacaciones de invierno, marcando una tendencia creciente que reafirma a la ciudad como un destino de nieve emergente.
Por su lado Dina Huapi también experimentó un buen caudal de viajeros en su destino con un 85% de ocupación hotelera, siendo una cifra muy buena para esta época del año.
El turismo aterriza en Bariloche
Para el mes entrante está programado el arribo de 957 vuelos a la localidad andina, según datos provistos por Aeropuertos 2000. Son más de los que llegaron durante julio (922), generando altas expectativas por la extensión de la temporada invernal. Se espera la llegada constante de turistas durante todo el mes, con cerca de 30 arribos diarios y de los cuales el 80% provienen de ciudad autónoma y provincia de Buenos Aires.
La mayoría de los viajes corresponden a destinos nacionales, siendo el principal centro emisivo Buenos Aires, seguido por Córdoba, Rosario, Mendoza, Viedma, Mar del Plata, Tucumán, Salta y Bahía Blanca. Mientras que también está programada la llegada de vuelos provenientes de San Pablo, Brasil, y Santiago de Chile.
El invierno también se vive a orillas del mar
Sobre la Costa Atlántica, Las Grutas -con sus impactantes encantos naturales y el avistaje de fauna marina como una de las actividades más prometedoras- también estuvo entre los lugares elegidos por aquellos visitantes que llegaron a Río Negro, alcanzando un 32% de sus plazas.
Por otra parte, Viedma y El Cóndor también recibieron una importante afluencia de turistas que eligieron la capital provincial y sus playas aledañas, con un 24% de ocupación.