La sidra rionegrina, más cerca de ser un producto envasado en origen

0
299
Funcionarios provinciales recibieron a una misión de representantes del gobierno nacional.

El Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro suma esfuerzos para que la sidra elaborada íntegramente en la provincia pueda lograr obtener el Registro de Indicaciones Geográficas (IG) que la distinga como producida y envasada en origen, diferenciándose de aquellas que tienen otro perfil industrializado.

Funcionarios provinciales recibieron a una misión de representantes del gobierno nacional. La actividad incluyó visitas a sidreras del Alto Valle y una degustación en la Planta de Alimentos de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), en Villa Regina, donde intervinieron elaboradores de sidras de toda la provincia, técnicos, profesionales de diferentes instituciones y las universidades. La cata mostró la diferencia que existe entre las sidras de la región, las elaboradas en otras provincias y las que poseen un perfil industrializado.

En los últimos días el subsecretario de Fruticultura, Pablo de Azevedo, señaló que “venimos trabajando junto al gobierno nacional y un grupo de sidreros de la zona en un proyecto para que las sidras que se elaboran en nuestro territorio puedan contar con una identificación geográfica y de origen”.

Expectativa por la sidra de pera

Durante el encuentro también se abordó la petición que se realizó desde Río Negro para que se modifique en el país el Código de Sidra y pueda elaborarse y comercializarse como tal la sidra de pera.

“En la próxima comisión que será en junio, se va a tratar este tema en el que se terminará de incorporar las modificaciones del Código para que las sidras sean de mayor calidad, con la identificación del producto y el agregado de la sidra de pera, un producto muy noble que hoy no está incorporado en uno de los artículos del Código Alimentario”, concluyó el funcionario.

Deja un comentario