Las calles tienen “otra realidad, que cuesta y genera conflictos”

0
485
La Dirección de Tránsito recordó que la bicisenda debe ser un camino seguro para todos los ciclistas. (Foto: Vero Minutto).

“La ciudad se trazó, en un principio, desde la visión del automóvil. A raíz del crecimiento y de otras modalidades de transporte, la movilidad urbana fue cambiando hacia otros medios más accesibles, sustentables y menos contaminantes. Eso hace que las calles tengan hoy otra realidad, que cuesta y genera conflictos que uno ve a diario”, expresó el secretario de Obras Públicas, Gustavo Zovich.

La Dirección de Tránsito recordó que la bicisenda debe ser un camino seguro para todos los ciclistas y que, al utilizarla, se debe evitar compartir el espacio con los vehículos motorizados, reduciendo el riesgo de accidentes y promoviendo un entorno más seguro para todos.

“Cuando activamos obras en el microcentro, como es la bicisenda, necesariamente tiene que haber complementación con el uso en común que empiezan a tener otras movilidades dentro del espacio urbano. Eso se conoce como la calle compartida”, dijo Zovich y agregó: “Ya no hay más remedio, porque la movilidad va creciendo fuertemente, que seamos más respetuosos de otros medios de transporte”.

El funcionario municipal aseveró que “es cierto que la bicicleta es el mejor transporte, en cuanto a la generación de poco espacio, no contaminante, punto a punto, económico”, pero reconoció que hay que darles a los ciclistas “los elementos para que puedan subsistir”. Recalcó la importancia de que “todos armonicen y compartan un espacio que no pueda ser expandido”.

“Lo que intentamos es generar nodos de intercambio. Por eso es tan importante la complementación de dos parques, el Rosauer y Laguna Verde, a través de Alem. No hay ciudades en la región que tengan esas características”, indicó Zovich y aseguró que si se logra “concretar la bicisenda sobre Perón, conectar al Distrito, y al Parque proyectado en el 30, empezamos a tener una ciudad recorrible del primer mundo”.

Deja un comentario