El acuerdo de las petroleras con el gobierno no se cumple y a nivel nacional el aumento de los combustibles en junio promedió el 6%. La cámara de estacioneros pide que las compañías petroleras les fijen más puntos de ganancia para poder sostener las estaciones de servicio.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri afirmó en declaraciones radiales que el último aumento de combustibles en la zona fue del 5,5%, por encima del 4% acordado por el gobierno y las petroleras.
Tras el acuerdo firmado en abril entre funcionarios nacionales y representantes de las principales petroleras como YPF, Shell, Axion y Puma, la nafta y el gasoil no deberían subir más de 4% hasta agosto. Sin embargo, en mayo el aumento fue del 4,5% y el promedio del incremento que se registró el 17 junio en el país fue del 6%.
Pirri dijo que las estaciones de servicio perdieron un 40% de rentabilidad debido a la inflación y el incremento de costos operativos y aclaró: “No pedimos más aumento de combustibles, nosotros les pedimos 4 o 5 puntos más de comisión a las petroleras y algún beneficio impositivo al gobierno, porque el retraso que hay en los precios de los combustibles trajo aparejada una caída de ingresos y aumentaron todos los costos operativos de la estación”.
En relación con los sueldos de los empleados de las estaciones, comentó que “tenemos un acuerdo firmado con el sindicato por un 30% el primer semestre, del cual ya otorgamos el 10% en abril, y nos queda un 20% más ahora en julio y agosto, que realmente no sabemos de dónde vamos a caer para poder hacer frente porque sabemos que ese 30% va a ser poco, porque realmente el asalariado ha perdido el poder adquisitivo”.
El referente de los combustibles de Río Negro y Neuquén indicó sobre futuros aumentos del combustible que “no somos formadores de precios y no sabemos cuál es el juego entre el gobierno y las petroleras”. Recordó que de todas formas, de diciembre de 2019 a abril de 2023 hubo 423% de inflación y los precios de los combustibles se incrementaron un 295%.
Por último, aseguró que “la venta de nafta Premium, que nos brinda una mayor rentabilidad, disminuyó casi un 20%. Hubo una migración de consumidores hacia la nafta súper, debido al aumento de precios. Vemos difícil el panorama futuro”.
Fuente: Noticias del Valle.