El intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella encabezó una reunión con referentes de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), con el objetivo de seguir de cerca el aumento del caudal de los ríos durante los próximos días producto de las intensas lluvias registradas el pasado fin de semana.
Según se informó, la cantidad de lluvia registrada en estos últimos tres días fue la que habitualmente se registra en forma total durante el año para esta zona. La AIC es el organismo pertinente que mantiene informado oficialmente minuto a minuto al municipio de Cipolletti sobre la situación actual del aumento del caudal de los ríos Neuquén y Negro.
Desde la municipalidad se destacó que se monitorea hora tras hora el avance del agua sobre las costas ribereñas, poniendo todos los recursos técnicos y humanos municipales para una posible evacuación si hiciera falta ante el incremento del caudal.
Durante la reunión explicaron que el nivel máximo histórico que tuvo el caudal del río Neuquén fue de 400 m3/s y en los próximos días llegará a un máximo de 600 m3/s, superando de manera significativa los niveles normales. Esto se debe al temporal de lluvia que afectó el norte de la provincia del Neuquén y gran parte del Alto Valle.
“Por efectos del calentamiento global o el cambio climático estamos cada vez más expuestos a eventos extremos que se manifiestan a través de sequías persistentes y eventos de precipitaciones intensas a través de tormentas y/o de frentes que dan en poco tiempo mucha cantidad de agua”, explicó el meteorólogo de la AIC, Fernando Frassetto y agregó que “las condiciones se están registrando a nivel global y nuestra región también está afectada en ese sentido”.
Recorrido de camiones y recomendaciones
Por otra parte, se informó que se está trabajando con cuatro camiones chupadores para bajar la acumulación de agua de lluvia y acelerar el drenaje, con el objetivo de mejorar la transitabilidad. Se indicó que se están reforzando trabajos en el barrio Obrero A, calle Estado de Israel (pasando Ruta N° 22), Costa Sur, sector debajo de los puentes carreteros, y 2 de Agosto. El cronograma se irá desarrollando durante el resto de la semana en otros sectores de la ciudad afectados.
Además, se emitieron una serie de recomendaciones ante el aumento del caudal de agua. Entre otros aspectos, se aconsejó retirar todos los objetos que estén cerca de la ribera, vehículos, pertenencias personales, etc. (elementos que estén en el suelo que pueden ser dañadas); resguardar a los animales; elevar colchones y camas; y evitar salidas en embarcaciones.
Se explicó que quienes evacuen o autoevacuen deben hacerlo con su documentación personal, una muda de ropa (en lo posible de abrigo), medicamentos (si es que así lo necesitan) y linterna. En caso de que el agua ingrese al hogar, se debe desconectar la electricidad y también se recomendó estar atento a las comunicaciones oficiales y mantenerse informado. Ante cualquier emergencia, se solicitó a los vecinos comunicarse con la Central al 109, durante las 24 horas.