Se instalaron cuatro estaciones meteorológicas en el Alto Valle de Río Negro, que cuentan con nuevas tecnologías aplicadas a las alertas tempranas de heladas.
El sistema proporcionará a los productores una herramienta temprana de alerta de heladas de mayor precisión, que permita la toma de decisiones en relación con la ejecución de los sistemas de defensa contra heladas y minimizar así las pérdidas por este fenómeno.
La Agencia RN Innova, ALTEC, INVAP y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) instalaron las estaciones como parte del proyecto “Tecnologías 4.0 aplicadas a alertas tempranas de heladas”. El objetivo de la nueva infraestructura es ajustar las herramientas de predicción de heladas que posee el SMN, calibrando los pronósticos del modelo WRF con información meteorológica del sitio en análisis.
El director ejecutivo de la Agencia RN Innova, Ricardo Quintana explicó que las cuatro estaciones meteorológicas “van a emitir información cada diez minutos sobre la temperatura, la humedad y velocidad de vientos en dichas zonas” y comentó que con esos datos más la información de una red de estaciones ya disponibles, el SMN realizará la calibración del pronóstico numérico de predicción de heladas con esos datos específicos, “lo que va a permitir una mayor calidad en la predicción de este fenómeno en el Alto Valle”.
Por su parte, el subsecretario de Fruticultura, Pablo De Azevedo, expresó que “el SMN va a tener más datos y lograr pronósticos más precisos que estén al alcance de todos los productores. Primero se probará el sistema en esta zona del Alto Valle y la idea, luego, es extenderlo hacia otras regiones productivas”.
Este es un proyecto prototipo piloto, que se espera extender a otras áreas donde se pueda disponer de información de los parámetros meteorológicos específicos para efectuar los correspondientes ajustes.