Nuevo paro de hospitales rionegrinos propuesto por Asspur

0
754
El hospital “Dr. Pedro Moguillansky” se convierte en la primera institución de la provincia en sumarse al programa nacional. (Foto: Verónica Minutto).

La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) convocó a un paro de 24 horas que se llevará a cabo el jueves 26 en los hospitales de la provincia. Esta medida de fuerza se enmarca en la búsqueda de mejoras salariales y laborales para el personal de salud, así como en la denuncia de la escasez de medicamentos que amenaza la continuidad de los tratamientos médicos.

Cesira Mullally, secretaria general del gremio, comunicó que no habrá manifestaciones en las calles, pero sí se realizarán asambleas internas en los centros de salud.

En cuanto a las demandas salariales, ASSPUR exige un salario mínimo de $495 mil para los empleados de nuevo ingreso, un incremento del 100% en el punto de guardia y la apertura de negociaciones paritarias específicas para el sector de la salud. «Si existen acuerdos paritarios en justicia y educación, ¿por qué no en Salud?», se preguntaron.

Además, denunciaron la falta de suministros de medicamentos en los hospitales de toda la provincia. En un comunicado compartido en las redes sociales, ASSPUR destacó que «no hay medicamentos disponibles, y los tratamientos no pueden ser garantizados». Para respaldar su denuncia, el gremio proporcionó un listado con los supuestos medicamentos faltantes y subrayó que «la salud de la población está en riesgo».

La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR), que forma parte de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), estuvo realizando diversas protestas desde su creación en 2021. Entre sus quejas, resaltaron las deficiencias en la infraestructura hospitalaria, la falta de suministros médicos y la escasez de profesionales en diversas especialidades médicas.

El 11 de octubre, ASSPUR participó en la Jornada Nacional de Lucha «en defensa de la Salud Pública y de los derechos de los trabajadores y trabajadoras» del sector, sumándose a las movilizaciones en curso para mejorar las condiciones laborales y de atención médica en la provincia de Río Negro.

Deja un comentario