La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó al gobierno rionegrino “una reunión paritaria urgente para concretar un aumento de salario que permita a los afiliados afrontar la devaluación del 22% que ya comenzó a trasladarse a los alimentos de primera necesidad”.
Desde el gremio ya avisaron que, si el gobierno no ofrece una respuesta, se analizará la realización de medidas de fuerza.
ATE y el gobierno acordaron en su momento un incremento salarial para los últimos tres meses del 8%, 6% y 9%. El sindicato advirtió que “esta pauta prácticamente queda desactivada” con las medidas adoptadas “a pedido del Fondo Monetario”.
“En los mercados de cercanía y supermercados comenzó ya un violento aumento de precios en productos de primera necesidad que atacan directamente al bolsillo de los estatales”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
Esta semana el INDEC dio a conocer el 6,3% de índice de inflación de julio, pero desde ATE subrayan que es un porcentaje absolutamente descontextualizado frente al salto del 22% del valor del dólar oficial que proyecta para agosto una inflación de hasta el 14%.
“De no encontrar una respuesta iniciaremos consultas en los sectores de trabajo e iniciaremos eventualmente un plan de protestas que nos permitan proteger salario”, dijo Vicente.