Preocupan las personas en situación de calle y se creó una red para contenerlas

0
402
Se suma ahora también la problemática de familias enteras que llegan con expectativas laborales. (Foto ilustrativa).

Preocupa la situación de una veintena de personas que, se estima, están viviendo en situación de calle en Cipolletti. A esta tradicional problemática se le suma ahora también la de familias enteras que llegan a la ciudad o la región con compromisos laborales o expectativas de conseguir un trabajo, pero esas promesas no se cumplen y quedan “a la deriva”.

Lila Calderón, de la organización Dignidad Rebelde, señaló que se incrementó la gente que “viene de otros lugares en busca de otras posibilidades, que la verdad se le han truncado y han quedado acá a la deriva”. Dijo que en lo que va del año unas siete familias llegaron y quedaron en esa situación. “Se vienen con promesas, otros porque creen que Vaca Muerta les va a resolver la vida y la verdad que vivir en el sur tampoco es tan barato. Acá es lo más caro de poder comer y vivir”, expresó en declaraciones radiales.

Sobre las personas en situación de calle, afirmó que “es muy lamentable, pero está sucediendo. Veníamos anunciándolo hace ya bastante tiempo. Recorríamos la ciudad a buscar a esas personas que estaban en la calle, para llevarle un poco de comida, abrigo”. Destacó que se conformó una red de asistencia en Cipolletti, que está integrada por municipalidad, universidad, organizaciones y otros sectores.

Comentó que estas personas se encuentran en distintos lugares de la ciudad, entre ellos la terminal, la estación del tren, el parque Rosauer, la plaza y la zona de chacras, y que en su mayoría son hombres. “A través de esta red que está funcionando, estamos de alguna manera como conectados todos viendo dónde surge la emergencia y estar ahí al pie del cañón”, manifestó.

Indicó que otras ciudades de la provincia, como Bariloche y Viedma, tienen refugios para contener a personas en situación de calle, pero Cipolletti no. Dijo que esta necesidad se planteó ante los gobiernos provincial y municipal. “Tienen que buscar la forma de tener un lugar como para que las personas puedan pernoctar”, solicitó y aseveró que desde las organizaciones “lugares les podemos hacer, pero son espacios comunitarios que no resuelven el problema”.

“Creemos que las organizaciones no son las responsables. Obviamente, que acá el que tiene que hacerse cargo es el Estado. Eso lo entendemos. Pero en el marco de las emergencias nos ponemos a disposición. Porque no sé qué pasaría en uno de nosotros teniendo conciencia de que una familia duerme en situación de calle, teniendo un lugar donde vos decís: bueno, puede venirse acá esta noche y que después el municipio resuelva. En ese sentido, tenemos que estar todos. Y lo que se ha visto mucho es la solidaridad”, expresó.

Reunión por la red

Días atrás la municipalidad informó que se llevó a cabo una reunión con integrantes de diferentes organizaciones civiles, grupos de scouts, iglesias y el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria, pertenecientes a la Red de Contingencia de atención para personas en situación de calle en la que también forma parte la Universidad Nacional del Comahue.

La secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria, Viviana Pereira, explicó que el objetivo de la reunión fue trabajar en conjunto para definir espacios de pernocte para estas personas. También ofrecer desayuno y/o almuerzos. Además, destacó que “el objetivo es profundizar lo que se venía trabajando el año pasado en el marco de la Ley Nacional 27.654. Trabajar en conjunto con todas éstas instituciones que conocen en profundidad la situación de las personas en situación de calle, a través de un abordaje integral”.

Desde el municipio se informó que quienes deseen sumarse a la Red de Contingencia y/o al Voluntariado, pueden dirigirse a la sede de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria, ubicada en Primera Junta y Ceferino Namuncurá, de lunes a viernes de 7 a 14.

Deja un comentario