Río Negro avanza en la declaración de emergencia ganadera

0
459

Representantes del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro se reunieron en Buenos Aires con miembros de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios. El objetivo fue tratar la emergencia aprobada por Nación que abarca la actividad ganadera bovina, ovina y caprina.

En el encuentro se abordó la presentación realizada por Río Negro, donde se reconoce el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en los departamentos Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichimahuida, a partir del 1 de junio y por el término de un año.

El secretario de Ganadería de Río Negro, Norberto Tabaré Bassi señaló que “luego de una presentación realizada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Emergencia Agropecuaria, en base al informe que habíamos elevado desde la provincia de Río Negro, de manera unánime la comisión resolvió darle una amplitud nacional a la Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, por sequía para la actividad ganadera en Río Negro”.

Con la aprobación de la Comisión de Emergencia Nacional, se dará gestión administrativa, para que se libere la resolución que declare en el marco nacional la emergencia en Río Negro. En la presentación técnica se visualizó el perjuicio que está sufriendo toda la zona noreste y norte de la provincia, pero también cómo la sequía continúa avanzando hacia el centro de la provincia, afectado a los departamentos de San Antonio y Valcheta, entre otros.

El ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy se refirió al “impacto del cambio climático” que configura “un escenario complejo”. Dijo que la provincia vive “los desbordes recientes de los ríos en El Manso Inferior, con lluvias por encima de la media y en otras zonas totalmente lo contrario, con sequías extremas producto de seis o siete meses sin lluvias”.

“Es importante continuar trabajando, diagramando, proyectando y planificando la convivencia de todos los esquemas productivos. El cambio climático vino para quedarse y es importante trabajar de forma prospectiva y preventiva para mitigar daños”, concluyó.

Deja un comentario