Río Negro busca seducir a turistas de Buenos Aires

0
422
Aunque la provincia es un destino para todo el año, esta misión estará orientada a dar a conocer las propuestas de invierno.

La oferta turística de invierno de la provincia se promociona en Buenos Aires, con la participación en la 46° edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU). Río Negro busca así seducir al principal mercado emisor del país.

El evento es organizado por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires. Se realizará 14 de junio en el Hotel Sheraton de Retiro y reunirá a representantes de las provincias, profesionales del sector y directivos de agencias de viajes de todo el país.

A través de funcionarios provinciales, Río Negro buscará establecer vínculos comerciales con miembros del sector privado, con énfasis en los diferentes atractivos y propuestas que alberga el territorio rionegrino en sus cuatro regiones para este invierno.

Aunque la provincia es un destino que puede disfrutarse todo el año, esta misión estará orientada a dar a conocer las propuestas que albergarán cada una de las regiones durante la estación más fría del año. Se destaca el turismo de nieve en la región Cordillera, con los centros de esquí Catedral en Bariloche y Perito Moreno en El Bolsón.

También se darán a conocer otras alternativas de turismo ferroviario, con la excursión nocturna del Tren Patagónico hacia la Estación Perito Moreno, y los encantos naturales que guardan Dina Huapi y Villa Llanquín orientados al turismo rural y gastronomía, principalmente.

Por otra parte, también tendrá su lugar la promoción del avistaje de fauna marina en Las Grutas, donde próximamente arribarán los ejemplares de ballena franca austral para sumarse al resto de los animales marinos que habitan las aguas del golfo San Matías, y el avistaje de avifauna en El Cóndor, hábitat de la Colonia de Loros Barranqueros más grande del mundo; así como también las extensas playas que cobija el Camino de la Costa.

Sobre el ECTU

El ECTU es un espacio que permite a provincias, destinos y empresas mostrar su oferta turística ante profesionales del sector privado y medios de prensa especializados, a la vez que favorece la creación de lazos entre las partes para la comercialización de productos turísticos a futuro.

Durante su última edición, que tuvo lugar en marzo, participaron más de 1.500 profesionales y 110 expositores entre agencias de viajes, aerolíneas, destinos locales e internacionales, cruceros, centrales de reservas, cadenas de hoteles, asistencias al viajero y rentadoras de autos, entre otros, convirtiéndolo en uno de los eventos más destacados de este tipo.

Deja un comentario