Río Negro fue sede del Nacional de Tenis para Personas Ciegas

0
512
Las categorías no tienen división por edades ni por género y se inscribieron 33 participantes.

Este fin de semana, en Viedma, 33 deportistas provenientes de Buenos Aires, Capital Federal, Bahía Blanca, Catriel, Cipolletti, La Pampa, Río Turbio y locales, se midieron en el Torneo Nacional de Tenis para personas ciegas y disminuidas visuales.

Las acciones se desarrollaron de manera simultánea en el polideportivo Ángel Cayetano Arias, el salón de usos múltiples del Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física y el gimnasio de la escuela Paulo VI.

El sábado, a las 11.30 tuvo lugar el acto de apertura, mientras que los distintos enfrentamientos fueron desarrollándose entre las 9 y las 18, en el polideportivo. En tanto que ayer domingo, el fixture contempló partidos desde las 9, y alrededor de las 17 dieron inicio las finales.

Las categorías de participación fueron dos. En B1, correspondiente a personas ciegas, el podio estuvo compuesto por Roberto Masotta, de la ciudad de Román Rossel (provincia de Buenos Aires), en el primer puesto; en el segundo se ubicó Roberto Rivas, del Club Lanús (Buenos Aires); y los semifinalistas fueron Rosana Lazcano y Facundo Ferreira, ambos de Román Rossel.

En la categoría B2, integrada por personas disminuidas visuales, la primera ubicación fue para Maximiliano Acuña, de Román Rossel; segunda fue Ayelén Pazos, de Viedma (jugadora de las águilas de Bahía Blanca); y como semifinalistas se ubicaron Omar Ribodino de Viedma y Aylén Mazzotta, de Román Rossel.

En este torneo no hay división por edades ni por género, siendo las dos categorías mencionadas las únicas, en las que se inscribieron 25 jugadores en B1, y 8 en la B2.

Durante 2019, en El Cóndor, se disputó el primer campeonato nacional de la disciplina, que permitió continuar con el crecimiento de la misma. El torneo de este año fue organizado por Viedma, Equipo Tenis Adaptado (VETA), con el acompañamiento de la Secretaría provincial de Deporte, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Asociación Argentina de la disciplina.

Deja un comentario