Río Negro recibió visitantes de todo el país, que llegaron para disfrutar del fin de semana largo por el Día de la Patria. Según se destacó desde el gobierno provincial, se generó un impacto económico de 2.200 millones de pesos.
La región cordillerana con sus imponentes encantos naturales y la nevada que sorprendió a propios y extraños, fue la más elegida, con un 90% de ocupación en Bariloche, en base a unas 30.000 plazas, generando grandes expectativas de cara a la venidera temporada invernal que volverá a tener a los centros de esquí de los cerros Catedral y Perito Moreno como protagonistas.
Sobre la Costa Atlántica, Las Grutas cobijó un importante número de visitantes, a pesar de ser una época fría, con una ocupación del 65% sobre 5.837 plazas disponibles. Los turistas aprovecharon la estadía para realizar paseos sobre la costa y deleitarse con exquisitos platos elaborados a base de gastronomía regional, con los frutos de mar como protagonistas. Otros realizaron salidas embarcadas para sorprenderse con la impactante fauna marina que comienza a habitar el golfo San Matías.
La capital provincial, con el producto turismo religioso con la figura de Artémides Zatti en auge, el Camino de la Costa, la gastronomía de la Comarca y las actividades en el río Negro, también vivió un gran fin de semana, con más del 65% sobre 1.200 plazas disponibles.
A menos de un mes de la llegada de la estación más fría del año, los destinos rionegrinos se preparan para recibir visitantes con un sinfín de propuestas que van desde las tradicionales propuestas en la nieve que ofrece la región cordillerana, hasta alternativas de enoturismo, turismo ferroviario y gastronómico y avistaje de fauna marina o buceo en el resto de la provincia.