Los Juegos Binacionales de la Araucanía se desarrollarán del 12 al 17 de noviembre en la provincia de Río Negro. En Viedma, la gobernadora Arabela Carreras encabezó ayer la presentación oficial del certamen.
La presentación fue como parte de la reunión de autoridades deportivas de la Patagonia argentina y el sur chileno, que tuvo como finalidad ultimar detalles para la realización de los Juegos.
Esta será la tercera ocasión en la que Río Negro oficie de sede, teniendo en este caso como escenarios a Bariloche (vóley, fútbol femenino y judo), Cipolletti (fútbol masculino), Viedma (básquet y ciclismo) y Choele Choel (natación). Además, Neuquén cederá su pista de atletismo para las competencias de esa disciplina.
La 30º edición de los Juegos encontrará a Río Negro como campeón defensor, galardón que obtuvo en las últimas tres ediciones (Magallanes 2018, La Pampa 2019 y Los Lagos 2022). La provincia se ubica en lo más alto de la tabla histórica de ganadores del certamen, con 13 consagraciones.
Los Juegos ya tienen a su mascota
En el lanzamiento se dio a conocer a la que será la mascota de estos Juegos: Meulén. Se trata de un huemul, una especie que se encuentra en peligro de extinción tanto en Argentina como en Chile y que ilustra a la ciudad de Bariloche como una de las sedes. El nombre elegido significa “remolino de viento” en mapudungun.