El Viernes 4 de diciembre desde las 10 hs. en Plaza San Martín de Cipolletti, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) realizará la entrega de lentes para poder ver el eclipse previsto para el 14 de diciembre próximo.
La entrega de lentes es auspiciado por la Municipalidad de Cipolletti. Y tiene el objetivo que los vecinos puedan contar con los elementos correctos y seguros para poder observar el fenómeno mundial.
Se repartirán 900 lentes y se entregará máximo dos por familia.
Eclipse: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuando? ¿Dónde? ¿y Cómo?
El 14 de diciembre de 2020 se producirá un eclipse solar en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando total o parcialmente el disco del Sol para un espectador en la Tierra.
¿Dónde se verá el eclipse en Argentina?
La Patagonia de Argentina, será el lugar en donde ocurrirá el mayor tiempo de sombra de este eclipse total de Sol, alcanzando una duración de 2 minutos. Piedra del Águila, en la provincia de Neuquén, es otra localidad en la que el eclipse solar alcanzará uno de sus puntos máximos.
Será visto de manera total en una franja que recorre, de oeste a este, la zona central de las provincias de Neuquén y Río Negro más específicamente en las localidades cordilleranas de Aluminé y Junín de los Andes, en Las Coloradas y Piedra del Águila (centro de la provincia de Neuquén); en El Cuy, Sierra Colorada y Valcheta (en la línea sur de la provincia de Río Negro); y en San Antonio, Las Grutas y El Cóndor, ubicadas en la costa atlántica rionegrina.
Para más información sobre este evento único, los interesados pueden ingresar a : http://eclipse2020.uncoma.edu.ar/. Desde allí también se puede descargar todos los datos escaneando código QR.