Se estrena en Neuquén la película “Cuentos de la tierra”, relatos sobre la cultura mapuche

0
492

Desde el 29 al 31 de mayo se proyectará, en el  Cine Teatro Español “Cuentos de la Tierra”, una película del director y productor argentino Pablo Nisenson, que rescata con una belleza única imágenes e historias de Wallmapu (Territorio ancestral mapuche).

El film, que cuenta con la  participación de Juan Palomino y Luisa Calcumil, fue realizado por un equipo intercultural de técnicos/artistas, protagonistas y coproductores mapuche, para permitir a sus historias  transitar en el fluir de los ciclos y sus elementos: agua, aire, tierra y fuego.  

Cuentos de la Tierra aborda desde una mirada poética, cinco relatos amalgamados por el modo de sentir y  pensar que atesora el pueblo Mapuche (“gente de la Tierra”).

Una niña en etapa escolar vive su cultura como secreto, un concertista de música clásica es atravesado por  melodías ancestrales, un locutor de radio decide prestar su voz a las urgencias de la Tierra, en un viaje iniciático  un padre enseña a su pequeño hijo a hablar con el espíritu de las aguas, una anciana lucha por permanecer en  la tierra que la vio nacer.

Este pueblo ancestral, originarios del sur hoy argentino y chileno, guarda un saber extraordinario sobre las  formas de relación entre todos los seres vivos.

El blanco y negro de las imágenes permite el entretejido entre las diversas historias y ciclos naturales, y sitúa al ser humano  como un elemento más de la naturaleza de la que es parte. El paradigma occidental y antropocéntrico concibe a la Tierra como recurso, a la posesión de bienes materiales  como progreso. Por el contrario, el pueblo nación Mapuche, como todas las culturas indígenas, se concibe como  parte de un todo, y su relación con el universo está signada por la búsqueda del respeto y el equilibrio. En la coyuntura abismal que atravesamos, estos relatos nos invitan a abrir la percepción a nuevas y antiguas  formas de habitar el planeta Tierra: nuestra única casa.

Venta de entradas de cine únicamente en boletería. Entradas INCAA: $200 (Jubilados/as, pensionados/as y estudiantes: $100).

Deja un comentario