“Llegamos a un buen acuerdo, con la misma paritaria que teníamos desde marzo. Solamente se le agregó que la revisión que íbamos a hacer en noviembre, se realizará en octubre. El 31 de julio se va a pagar el 17,8%, que es la diferencia que tuvimos con lo que nosotros abonamos y la inflación durante estos meses. A partir del mes de septiembre se va a comenzar a pagar la recategorización y se confirmó que el último pase a planta va a estar efectivizado a partir del 1 de diciembre de 2023”, informó la secretaria municipal de Gobierno, Patricia Fernández.
La reunión se llevó a cabo en el quinto piso del edificio municipal con la presencia de representantes del Ejecutivo, del Ministerio de Trabajo y de los gremios con actuación en el municipio: UPCN, ATE, SOYEM Y SITRAMUCI.
Desde ATE se informó que, frente a estos acuerdos, el sindicato definió levantar las medidas de fuerza previstas para esta semana. El secretario adjunto de ATE Cipolletti, Elio Vega expresó que “a este acuerdo se llega después de arduos días de lucha, con paros, movilizaciones y diferentes tipos de protestas, donde cada trabajador y trabajadora fue protagonista”.
El acuerdo
El acuerdo consiste en anticipar la revisión de la evolución de la inflación, acordada en marzo de 2023. Se revisarán en octubre los incrementos a realizar correspondientes al tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) y los del cuarto trimestre se harán en enero de 2024.
Además, se liquidarán las recategorizaciones a los agentes alcanzados por la ordenanza sancionada el 30 de junio de 2023, una vez que la misma se encuentre en plena vigencia y cumplidos los “trámites necesarios de promulgación y publicación”. Se hará efectivo en la liquidación de haberes de septiembre.
También se respetará el pase a planta permanente de los agentes que rindieron el último examen. Se hará efectivo a partir del 1 de diciembre de 2023.
Sobre la liquidación de las diferencias de lo acordado en la paritaria de marzo, se abonará con los haberes de julio. Según los resultados estadísticos de los organismos económicos, la diferencia surgida entre la inflación mensual y lo acordado en dicha pauta da un ajuste acumulado de 12.8 %, al que se le agrega el 5 % estipulado en la paritaria vigente correspondiente a julio.
En virtud de ello se abonará el último día hábil de julio, los haberes de julio más 17,80% (5% incremento de julio, más 12.8% diferencia entre inflación según INDEC). Todos estos ajustes son acumulativos y de carácter remunerativos. Asimismo, que según acta paritaria de marzo 2023, se respetarán los ajustes acordados que son los siguientes: agosto (5% ), septiembre (6%), octubre (5%), noviembre (5%) y diciembre (6%).