
Ante la llegada de bajas temperaturas a la región, desde Protección Civil local difundieron una serie de consejos sobre cómo calefaccionar las viviendas y prevenir accidentes con monóxido de carbono.
La AIC pronosticó para los valles un ingreso de aire frío con vientos para mañana miércoles y descenso de la temperatura con mañanas frías y probables heladas. Durante el fin de semana y comienzos de la próxima, se esperan períodos de viento con inestabilidad y aire frío.
Desde la Dirección de Protección Civil se recordó la importancia de realizar los respectivos controles a los artefactos de calefacción del hogar. Limpiar y hacer el mantenimiento de los sistemas de calefacción no sólo reduce el consumo de energía, sino que además extiende su vida útil. Si la llama es amarilla o roja y crepita (intermitente), la limpieza es obligatoria.
Entre los consejos prácticos para evitar la intoxicación con monóxido de carbono, se recomendó: controlar los artefactos con gasista matriculados; observar que la llama tenga un color azul uniforme; encender y apagar los braseros y estufas a leña fuera de la casa; no utilizar el horno ni las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente; y dejar una puerta o una ventana entreabierta.
Además, se aconsejó: no arrojar plástico, goma o metales al fuego; evitar mantener recipientes con agua sobre la estufa; controlar que los respiraderos no estén tapados; apagar brasas y llamas antes de dormir; y ventilar la casa una vez por día.
Con respecto al control de los artefactos, los vecinos pueden consultar sobre el listado de gasistas matriculados, a través de la página web de la prestadora del servicio Camuzzi: https://www.camuzzigas.com.ar/seguridad/gasistas-matriculados.
Ante la presentación de síntomas como sensación de mareo, dolor de cabeza, somnolencia, náuseas o falta de aire, comunicarse con la Central de Emergencias gratuita 109 o al 147.