Desde el pasado 9 de agosto entró en vigencia en Cipolletti la Ley Nacional N° 27.714, conocida como Alcohol Cero al volante. De esta forma, queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.
El objetivo es reducir los factores de riesgo de carácter objetivo que aumentan la probabilidad de ocurrencias de siniestros viales producidos como resultado del consumo de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias análogas que alteran la aptitud para la conducción de todo vehículo automotor, motovehículo o medio de transporte automotor cualquiera resulte su característica.
Cuando se determine la presencia de alcohol en sangre, la autoridad policial podrá disponer la retención inmediata del conductor de lo que se deberá dejar debida constancia en el acta que a tal efecto se labre. El conductor tiene derecho a que se le realice un nuevo control a los 15 minutos.
Asimismo, en caso de no querer someterse al tiempo de espera el conductor puede autorizar a conducir al acompañante que tenga registro habilitante y que después de realizado el test de alcoholemia, no registre presencia de alcohol en sangre. Asimismo, dispondrá de la retención del vehículo hasta que pueda ser conducido por una persona capaz, libre de riesgos.
El valor de las multas
La jueza de Faltas Cecilia San Pedro informó que las multas por test de alcoholemia positivo se establecen según la ordenanza 491/2023 del código de faltas (artículo 158).
Los valores de las multas para los conductores de motocicletas con test de alcoholemia positivo comienzan a partir de los $50.000; y para automóviles a partir de los $67.000. En el caso de negativa del test la multa es de $594.000, y con reincidencia en alcoholemia, la multa se eleva a un monto de $800.000 pesos aproximadamente.
Para establecer dichos montos se utiliza el valor del SAM (sanción administrativa municipal), según el valor del litro de nafta super. Actualmente el valor del SAM es de 169,90 pesos. Su última actualización fue durante junio de 2023.
Por otro lado, se resaltó que también se aplica la pena de inhabilitación para conducir que va de 15 a 180 días, además de tener que realizar un curso de educación vial en conjunto con el Grupo Interinstitucional de Alcoholismo (GIA).
¿Cómo son los controles?
Cristina Mellado, jefa de Calle de la Dirección de Tránsito, explicó que “si a una persona se le realiza el control y el test de alcoholemia le da positivo, se le explica el procedimiento, y se le retira la licencia preventivamente, al igual que el vehículo. En el caso de que venga con un acompañante se le da la posibilidad de que el mismo, retire el vehículo (siempre y cuando tenga licencia de conducir y no tenga alcohol en sangre)”.
“En caso de que la persona se niegue a realizar el test, se labra el acta contravencional y automáticamente el vehículo queda retenido”, agregó Mellado y destacó que el alcoholímetro está homologado para personas con asma, EPOC, por lo que no influye el faltante de aire de la persona para realizar el test.
“A la hora de circular se solicita tarjeta verde, licencia de conducir y seguro vehicular al día. En caso de tener algún faltante de documentación, se puede otorgar un plazo para presentar la documentación faltante”, indicó.